Enrique Paris, se refirió a la prohibición del alza unilateral de los planes de ISAPRES para los años 2020 y 2021, aprobada por la Comisión de Salud del Senado hace 2 semanas.
En su alocución del jueves 3 de junio, sostuvo que “la comisión de Salud del Senado aprobó un proyecto de ley que regula los ajustes de precio de los planes de salud informados por las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES) para los años 2020 y 2021; quedarán sin efecto las alzas y las ISAPRES no podrán aplicar estos reajustes” y agregó que “para los años siguientes, se crea además un indicador permanente a cargo de la Superintendencia de Salud que establecerá las alzas que podrán realizar o no las ISAPRES”
Para ello, la Superintendencia de Salud, será la encargada de establecer anualmente un indicador de la variación porcentual máxima, una especie de IPC de la salud que considerará las nuevas prestaciones entregadas en el año calendario, los subsidios de incapacidad laboral (licencias médicas) y la atención denominada Modalidad de Libre Elección (MLE), entre otros factores.